En este Post vamos a detallar, que tramites hay que hacer y cual es el costo que debemos afrontar en cada frontera que crucemos en Centro América, parece mucho ?? bueno, bueno…. la respuesta es Si.
Si hay algo que no nos gusta demasiado a los Moto viajeros son las fronteras y su burocracia. Muchas veces uno se siente inmerso en «El Proceso» de Franz Kafka, envuelto en un sistema sin sentido, absurdo sin lógica e interminable. «Les recomiendo tomarlo como parte del viaje y con el Humor suficiente». Generalmente en las fronteras se intercambia la mejor información con otros viajeros, se hacen amigos y contactos que quedan para toda la vida.
En esta nota nos vamos a concentrar en las fronteras de «Centro América», En esta zona uno hace un Master en la materia, quizás sea por la gran cantidad que hay en un territorio relativamente Pequeño.
América Central se extiende entre la frontera occidental de Colombia y la frontera sur de México. (La entrada de Colombia a Panama por el Tapon de Darién, no la vamos a enumerar acá por que es un capitulo aparte y esta detallado en el post anterior). Se divide en 7 países independientes:
- Panamá
- Costa Rica
- Nicaragua
- El Salvador
- Honduras
- Guatemala
- Belice

Como dijimos, gran cantidad de fronteras en una extensión relativamente pequeña, son como mínimo 137 pasos fronterizos en una extensión de 523.000 km2 aprox.
Si estas viajando del Sur hacia el Norte, quiere decir que cruzaste el Tapón de Darién y hay algo que ya domaste y es «El tiempo de Espera». y si es en sentido inverso de Norte a Sur, vas a estar entrenado para lo que te espera… en ambos casos disfruta, por que sin dudas serán cosas que recordaras por el resto de tu vida.
Tips para todas las fronteras.
En todas las frontera, me animaría a decir del mundo, tenés que pasar por 2 lugares. Migraciones y Aduana. y sin entrar en demasiados rodeos, la cosa consiste en lo siguiente.
- Migraciones: para las personas, tu visa, tu permiso de estadía en tal o cual país, etc. etc.
- Aduana: para las cosas, por ejemplo el registro de ingreso temporario de tu vehículo o cualquier otra cosa que la reglamentación local exija….
Por estos dos departamentos tenés que pasar, si o si, tanto a la salida de un país como al ingreso del país limítrofe, y solo puedo recomendarte que te quedes siempre con una copia de todos los documentos que te hagan firmar y completar. Ahora es muy sencillo hacerlo con cualquier teléfono smartphone, podes fotografiar los documentos y archivarlos en carpetas según te parezca. Teniendo esta simple referencia no necesitas de nada ni de nadie para realizar tus tramites, Aduana y Migraciones / Migraciones y Aduana, simple, tanto a la entrada o a la salida de cada país.
Ahora te voy hacer una lista simple y sencilla de las tasas y valores que cobra cada país y frontera. Por supuesto esto puede varias y son solamente referenciales. Los precios corresponden al tiempo en que yo realice el Cruce y quizás te encuentres con nuevos impuestos en el momento que vayas a realizarlo. (no creo que te encuentres con menos, eso es universal y en todos los gobiernos de América los impuesto son siempre más o nuevos y nunca menos y más económicos…).
Algunos Países cobran derecho de piso para poder circular. No te olvides de vacunarte contra la fiebre amarilla, es obligatorio tenerla en casi todos los países de Centro América. (Aplicate la vacuna al menos 10 días antes de entrar en zona, porque ese es el tiempo de incubación y es un requisito que te van a pedir)
Pasemos a lo que nos preocupa, precios, tasas, impuestos, etc., etc….
- Panamá: U$S 15 (Seguro Obligatorio)
- Costa Rica: U$S 30 (Seguro Obligatorio) / U$S 8 (por persona al salir de Costa Rica)
- Nicaragua: U$S 3 (Fumigación) / U$S 5 (impuesto ingreso por moto) / U$S 12 (impuesto ingreso por persona) / U$S 2 (impuesto por persona al salir del país)
- Honduras: U$S 3 (impuesto ingreso por persona) / U$S 36 (impuesto ingreso por moto)
- Guatemala: U$S 22 (impuesto ingreso por moto)
- El Salvador: U$S 0 (tramites de ingreso GRATUITOS), si llevas Drones !!!! cuidado pueden hacerte problemas.
- Belice: U$S 8 (impuesto ingreso por moto) / U$S 10 (seguro Obligatorio)
- México: U$S 400 (Garantía por ingreso, te lo devuelven al salir) / U$S 55 (impuesto ingreso por moto) / U$S 25 (impuesto ingreso por persona) / U$S 40 (Seguro Obligatorio)
Presupuesto Mínimo U$S 674, incluyendo la garantía en México, cuando obtengas la devolución queda en U$S 374
Nota Importante: para ingresar a Nicaragua 7 días antes del ingreso, como mínimo, tenés que solicitar permiso a Migraciones vía email. Instructivos y mas información www.migob.gob.ni
En los países que no es obligatorio sacar Seguro, te recomiendo de todas formas que lo contrates, te podes ahorrar mas de un dolor de cabezas.
Disfruta de Centro América, que la burocracia No detenga esas ganas de viajar y conocer este lugar Maravilloso. Por otro Lado no conozco un solo viajero que pueda decirme que su proceso termino como el de Kafka, es mas todos terminaron con un final feliz, llenos de anécdotas, nuevos amigos y lugares en sus memorias que jamás olvidaran.
@MotoSuricatos



